2. Aprovechar la IA para aumentar la productividad y empoderar a los trabajadores
La inteligencia artificial no solo automatiza tareas rutinarias, sino también funciones cognitivas antes reservadas a trabajadores altamente cualificados. Su aplicación puede generar importantes aumentos de productividad, sobre todo en sectores de servicios y con personal especializado. La plena repercusión de la IA puede tardar años en materializarse, pues requiere inversiones en infraestructuras, datos y competencias.

Foco en las políticas
1. Dinámica compleja en la fuerza de trabajo. El impacto de la IA en el trabajo combina automatización, ampliación de capacidades y creación de nuevos roles.
2. Estrategias de agilización. La adopción de la IA en países en desarrollo puede acelerarse adaptándola a las infraestructuras locales, usando nuevas fuentes de datos y simplificando interfaces.
3. Implicar y empoderar a los trabajadores. La IA inclusiva prioriza el desarrollo de los trabajadores mediante alfabetización digital, reciclaje y perfeccionamiento profesional.
3. Prepararse para aprovechar las oportunidades de la IA
El índice de preparación para tecnologías de vanguardia se complementa con la evaluación de infraestructuras, datos y competencias para la adopción de IA. Así, los países se clasifican en cuatro categorías que revelan fortalezas, debilidades y trayectorias de avance.
4. Diseñar políticas nacionales para la IA
Foco en las políticas
1. Replanteamiento de las políticas industriales – La digitalización y la IA demandan nuevas políticas industriales que impulsen la adopción tecnológica. Los responsables deben promover la creación y difusión de conocimientos productivos.
2. Un enfoque pangubernamental – Las estrategias nacionales deben coordinar CTI, industria, educación, infraestructuras y comercio, integrando políticas de IA más allá de incentivos fiscales.
Las políticas deben abordar los tres puntos de anclaje:
3. Infraestructuras — El fortalecimiento de infraestructuras como electricidad e Internet es esencial para adoptar la IA y reducir desigualdades.
4. Datos — El fomento de datos abiertos y buenas prácticas en su gestión impulsa la adopción de la IA mediante integración, acceso e interoperabilidad.
5. Competencias — La alfabetización en IA debe integrarse desde la educación temprana hasta el aprendizaje continuo para favorecer su adopción.