TEMAS:
TECNOLOGÍAS DIGITALES
GOBERNANZA EFECTIVA
PRODUCTIVIDAD
SECTOR PÚBLICO
|
|
|
 |
Resumen: analiza cómo la digitalización y, en particular, la inteligencia artificial (IA), pueden catalizar mejoras en la productividad, reducir las brechas de desigualdad y fortalecer las capacidades institucionales en la región.
|
|
|
 |
Capítulo I. El reto de la productividad en América Latina y el Caribe: cómo las tecnologías digitales y la inteligencia artificial pueden ser un aspecto clave del cambio
B. El rol de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial para superar el reto de la productividad
Aunque las tecnologías digitales ofrecen grandes oportunidades para las empresas, su adopción depende de factores clave relacionados con la tecnología. El acceso a la tecnología requiere infraestructura digital adecuada y datos, esenciales para la digitalización y la inteligencia artificial. Además, mientras las grandes empresas tienen más recursos para invertir, las pymes enfrentan limitaciones financieras y de talento, siendo el marco regulatorio un elemento crucial para incentivar la transformación digital.

Capítulo II. Habilidades, conectividad e infraestructura: factores clave para aprovechar la transformación digital y la inteligencia artificial para superar la desigualdad y la baja movilidad y cohesión sociales.
B. Digitalización, desarrollo de habilidades y empleo
Las habilidades digitales son fundamentales para superar las barreras de inserción laboral, ya que la falta de competencias dificulta el acceso a mejores empleos. Los trabajos que requieren estas habilidades son más demandados y ofrecen condiciones superiores. Esto se traduce en salarios competitivos y mayor inclusión en el mercado laboral.
No obstante, es importante recordar que el desarrollo de las habilidades digitales también está condicionado a su vez por el acceso a la infraestructura y las tecnologías de ese ámbito. Este complejo vinculo se presenta en el diagrama II.1.
Capítulo III. La digitalización como vehículo para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de gobernanza
C. La gobernanza digital: estructuras y mecanismos para la transformación digital de los gobiernos
Como ha señalado la CEPAL, las tecnologías digitales no son, por sí solas, la solución para mejorar la eficiencia y eficacia del sistema público. Para alcanzar estos objetivos es esencial considerar otros factores clave, como elementos culturales, organizacionales, de liderazgo y técnicos, que son fundamentales para consolidar el desarrollo digital de los gobiernos. No se trata solo de implementar tecnología, sino de adaptar estas herramientas a las necesidades reales de la ciudadanía y de las organizaciones públicas, integrando nuevos conocimientos que permitan avanzar en la toma de decisiones con base empírica y en el diseño de políticas fundamentadas en datos.

.
|
|
|
|
|
En1Minuto 458.
Superar las trampas del desarrollo de América Latina y el Caribe en la era digital: el potencial transformador de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial.
|
|
|
|
Has recibido este email por estar suscrito a la base de SERVIR
|
|
|