1. Lineamientos interamericanos para la gobernanza de datos e inteligencia artificial
Para habilitar de forma transversal un entorno que favorezca la gobernanza de datos e inteligencia artificial, los países de la región:
Enfoque de derechos humanos: Las iniciativas de gobernanza de datos e inteligencia artificial deben alinearse con el marco interamericano de derechos humanos. Esto garantiza el respeto de los derechos fundamentales en cada etapa del desarrollo tecnológico.
Participación multisectorial y ciudadana: Se impulsará el trabajo conjunto entre sectores y se fomentará la participación ciudadana en el diseño, implementación y evaluación de políticas de datos e inteligencia artificial. Esto fortalece la legitimidad y sostenibilidad de las iniciativas.
Actualización normativa y alineación legal: Los países deben revisar sus marcos normativos, especialmente en privacidad y protección de datos, y asegurar su coherencia con los lineamientos regionales. La armonización legal facilitará una implementación efectiva y segura.
3. Fortalecimiento y consolidación institucional para la gobernanza de datos y la inteligencia artificial
Para fomentar un fortalecimiento y consolidación de las capacidades institucionales para la gobernanza de datos y la inteligencia artificial, los gobiernos de la región:
Marcos normativos dinámicos y basados en derechos humanos: Se plantea crear marcos normativos flexibles que equilibren la innovación con la protección de derechos humanos, promoviendo transparencia, ética e inclusión. Estos deben adaptarse a cada contexto nacional y alinearse con estándares internacionales.
Institucionalidad técnica y liderazgo capacitado: Se promueve establecer entidades responsables de gobernanza de datos e IA con perfil técnico sólido y continuidad política. Además, se impulsará la formación de líderes públicos con competencias técnicas y de gestión.
Coordinación institucional y aprovechamiento estratégico: Las iniciativas deben articularse con los planes y estructuras institucionales existentes, garantizando sinergia entre agendas como gobierno digital y ODS. Se definirá con claridad el rol de cada actor para asegurar eficiencia y seguridad en la gestión de datos.
4. Cultura de datos y apropiación de inteligencia artificial
Para la consolidación de una cultura de datos y de inteligencia artificial en el sector público y en la ciudadanía, los gobiernos de la región:
Sensibilización y educación ética sobre datos e inteligencia artificial: Se impulsarán estrategias de sensibilización y formación ética dirigidas a todos los actores del ecosistema digital. Estas acciones destacarán tanto los beneficios como los riesgos del uso de datos e inteligencia artificial en relación con los derechos humanos.
Formación de talento técnico y colaboración con el sector académico: Se promoverá la atracción y formación de perfiles técnicos especializados mediante alianzas con la academia. Esto incluye científicos de datos, administradores de datos y expertos en IA para fortalecer capacidades públicas y productivas.
Alfabetización y ciudadanía digital con enfoque inclusivo: Se desarrollarán programas de alfabetización digital para que la ciudadanía entienda el ciclo de vida de los datos y sus riesgos. Estas iniciativas tendrán un enfoque diferencial adaptado a las características de cada población.