Alerta informativa: En1Minuto: Ediciones anteriores
Recomendaciones bibliográficas
Inicio
Edición de la semana
Ediciones anteriores
¿Qué dicen de nosotros?
← Regresar al Centro de Conocimiento
¿Buscas una edición?
Un poco de historia...
2025
2025
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
Puede.
Jun.
Jul.
Atrás.
Colocar.
Oct.
Nov.
Dic.
N°447
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2024).
Características del Servicio Civil - 2023
. 42p.
N°448
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2024).
Riesgos y oportunidades globales y nacionales para el Perú 2025-2035
. 406 págs.
N°449
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2024).
Las cinco principales tendencias de la innovación pública: avances para una mayor inclusión en Iberoamérica
. 24p.
N°450
Gorriti Bontigui, M. (2025). La planificación estratégica de recursos humanos en las Administraciones públicas españolas del siglo XXI.
Documentación Administrativa
, (13), 10-32.
N°451
Roser Chinchilla, J. y Galán Muros, V. (2025).
Transferencia de conocimientos de las universidades a los gobiernos: aprovechar la experiencia académica para mejorar las políticas
. (Serie breves informes sobre los ODS). Unesco. 14p.
N°452
Martín Castaño, R. (2025). La figura del directivo público profesional y su labor en la nueva gestión pública.
Documentación Administrativa
, (13), 139–150.
N°453
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2024).
Hacia un Sistema Nacional de Integridad y Transparencia en el Perú. Asegurar el impacto a través de una mayor coherencia y articulación
. Publicaciones de la OCDE. 60 p.
N°454
Secretaría de Gestión Pública. (2025).
Norma técnica para la gestión del conocimiento en el sector público. Norma Técnica N° 001-2025-PCM/SGP
. 32p.
N°455
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2025).
Memoria del I Congreso Anual del Servicio Civil: Promoviendo buenas prácticas en la administración pública
. 90p.
N°456
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2025).
La mujer en el servicio civil peruano - 2025
. 49p.
N°457
Centro de Cooperación de Gobierno Digital Corea–Perú DGCC. (2025).
Análisis de la situación de los datos abiertos en Perú
. 34p.
N°458
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2025). S
uperar las trampas del desarrollo de América Latina y el Caribe en la era digital: el potencial transformador de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial
. 94p.
N°459
Giménez, L., Charme, C., Dammert, L., Srur, J., y Pinzón, JC (2025).
Marco estratégico de seguridad y justicia para el desarrollo
. CY F. 94p.
N°460
Presidencia del Consejo de Ministros. (2025).
Guía de lineamientos orientadores para desarrollar proyectos de Innovación Pública
. Secretaría de Gestión Pública. 29p.
N°461
Gómez Tello, A., Hernández Lahiguera, L., Martínez-Tur, V. y Pascual Lavilla, F. (2024).
Las competencias digitales y digitalizadas. Sus implicaciones en el ámbito laboral y de los recursos humanos
. FundaciónBBVA. 412p.
N°462
Perspectivas de Deloitte. (2025).
Tendencias Globales de Capital Humano. Recursos humanos, fuerza laboral y tendencias en el lugar de trabajo del futuro
. 103p.
N°463
Díaz Malagón, D. (2025).
Ecosistemas de transformación en las organizaciones desde la gestión del cambio, el conocimiento, la innovación y la investigación
. Escuela Superior de Administración Pública. 188p.
N°464
Escuela Internacional de Negocios ADEN. (2025).
Habilidades de Liderazgo 2025
. 18p.
N°465
Alves, G., Brassiolo, P., Buccari, F., Camacho, C., Cifuentes, R., Estrada, R., y Fajardo, G. (2025).
Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe
. CY F. 332p.
N°466
Belmonte Martínez, I. M (2025).
Cambios y tendencias de la formación y el aprendizaje en las Administraciones públicas del siglo XXI
.
Documentación Administrativa
, (13), 46–70.
N°467
Grandinetti, R y Rodríguez, E. , G. (2025).
La administración pública en tiempos de inteligencia artificial. Lo tecnológico, lo humano y lo organizacional en la producción de servicios valiosos
.
Cuadernos Del INAP
(CUINAP), 5(138), 1-31.
N°468
Venegas-Muggli, J., Galán-Muros, V., Ricaurte, K. y Matus Navarro, C. (2025).
Fortaleciendo la formación técnica y profesional en la educación superior: desafíos en el acceso, la retención y en los procesos de aprendizaje.
Serie de análisis de políticas públicas de educación superior de UNESCO-IESALC, 6. 22 p.
N°469
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2024).
El proceso de descentralización en el Perú: diagnóstico, desafíos y oportunidades
. 87p.
N°470
Bonifacio, JA y Zagalsky, RS (Comps. y Eds.). (2025).
El Estado y la Administración Pública en debate: encrucijadas y desafíos para el desarrollo. Memorias del IV Congreso Nacional de Estudios de Administración Pública (Vol. 1).
Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública. 1045p.
N°471
Organización de los Estados Americanos. (2024). Lineamientos interamericanos de gobernanza de datos e inteligencia artificial. [Documento de trabajo]. Departamento para la Gestión Pública Efectiva. 21p.
N°472
Ignacio Criado, J. (2025).
Estudio sobre experiencias de interoperabilidad en servicios de gobierno digital en Iberoamérica
. CLADO. 95p.
N°473
Fadel, C., Black, A., Taylor, R., Slesinski, J. y Dunn, K. (2025).
Educación para la era de la inteligencia artificial.
Fundación Telefónica. 156p.
N°474
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2025).
Perú: evaluación del estadio de preparación de la inteligencia artificial.
94p.
N°475
Naranjo, S., Trivelli, C. y Gil, R. (2025).
El arte de coordinar: cómo romper los silos en el sector público
. LICITACIÓN. 59 p.
N°476
Arias, E., Castro, N., Forero, T., Della, G., Giambruno, C., Pérez, M., & Rodríguez, D. (2025).
Inteligencia artificial y educación: construyendo el futuro mediante la transformación digital.
LICITACIÓN. 84p.
N°477
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2025). A
actuar, confiar y conectar caminos: El valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible.
Informe sobre Desarrollo Humano. Perú 2025. PNUD. 271 págs.
N°478
Casas, L., Gómez, MF, González-Velosa, C., Quiroz, L., & Rosas-Shady, D. (2025).
Hacia políticas de empleo más efectivas: oportunidades de la financiación basada en resultados
. LICITACIÓN. 87p.
N°479
Naciones Unidas. (2025).
Informe sobre Tecnología e Innovación 2025: inteligencia artificial inclusiva para el desarrollo
. 40 p.
N°480
Torres, V., Naser, A, y Barragán, D. (2025). Participación y colaboración en la gestión pública: lecciones a más de diez años de la implementación de planes de gobierno abiertos en América Latina y el Caribe. CEPAL. 65p.
N°481
Departamento Administrativo de la Función. (2025).
Estado abierto y BioAdministración.
Revista Institucional del Departamento Administrativo de la Función Pública
N°4.
N°482
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2025).
Panorama de las administraciones públicas 2025.
Editorial OCDE. 246 págs.
N°483
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2025).
Guía para el establecimiento de un marco de gobernanza de gobierno digital para países de América Latina y el Caribe
. 93p.
N°484
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2025).
Gobernar con Inteligencia Artificial. Estado actual y camino a seguir en las funciones gubernamentales básicas
. Publicaciones de la OCDE. 303p.
N°485
Campos Ríos, M. (2025).
Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe. Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional
. CLADO. 235p.
N°486
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2025).
Compendio normativo de la Ley N.° 30057: Ley del Servicio Civil y del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
. 210p.
N°487
Presidencia del Consejo de Ministros. (2025).
Guía práctica para la gestión por procesos en las entidades de la administración pública.
Secretaría de Gestión Pública.
N°488
Álvarez, A., Carbonell, D., Cárdenas, M., Chudnovsky, M., Lotta, G., Mazzuca, S., De Melo, C., Olmeda, J., Trivelli, C., Urrejola, A. y Urrutia, A. (2025).
Repensar las capacidades estatales (4.6. Estado, Gestión Pública y Desarrollo)
. CY F.
N°489
Durán, R., Moreno, A., Adasme, S., Rovira, S., Jordán, V. y Poveda, L. (Coords.) (2025).
Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025. Documentos de Proyectos
. CEPAL y CENIA.
N°
E
j
emplo para el mes de Diciembre. Autor. Año. Editorial. 100 libras
N°
E
j
emplo para el mes de Diciembre. Autor. Año. Editorial. 100 p.
2024
2024
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
N°344
Enrique, A. y Gustavo Banchero, G. (2022). La gestion de la capacitacion en la Administracion Publica Nacional. La elaboración de los planes estratégicos de capacitación . (PEC).
Cuadernos del INAP(CUINAP)
, 3 (109).
N°345
Strazza, L. (diciembre de 2022). Diagnóstico institucional del servicio civil en América Latina: Perú 2022 . LICITACIÓN.
N°346
Marquina, P., Del Carpio, L. y Fajardo, V. (2022).
Índice de competitividad de las regiones del Perú 2022: Impacto de la pandemia en la competitividad regional
. Centro PUCP.
N°347
Páez, A., Chirino, C., Bisurgi, F. y Rodrigo, R. (2023). Los desafíos sociotécnicos digitales para el desarrollo de las administraciones públicas futuras . Cuadernos del INAP(CUINAP), 4 (111).
N°399
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2023).
Inteligencia Artificial: tecnologías para la productividad y un Estado efectivo.
N°400
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2023).
Hacia una teoría integral de la gestión pública.
(Colección experiencias 11)
N°401
Torres, V., Naser, A. y Kaufman, E. (2024).
Estado abierto y gestión pública: el papel del sector académico
. CEPAL.
N°402
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2024). Guía para la elaboración de indicadores de políticas nacionales y planes estratégicos. 93 p.
N°403
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2024).
Informe de seguimiento a las políticas de Estado 2023.
114 p.
N°404
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2024).
Informe de seguimiento a las políticas de Estado 2023
. 114 p.
N°405
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2024).
Gobierno Digital en América Latina y el Caribe. Construyendo servicios públicos inclusivos y responsivos
. CAF. 244 p.
N°406
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2024).
Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe
. BID. 202 p
N°407
Organización Internacional del Trabajo. (26 de febrero de 2024).
La administración del trabajo en un mundo del trabajo en transformación
[Conferencia]. Conferencia Internacional del Trabajo, 112 reunión, 2024. 165 p.
N°408
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2023).
Transformación digital: panorama actual y principales perspectivas
. 89 p.
N°409
Acuerdo Nacional. (2023).
Políticas de Estado, visión del Perú al 2050: consensos por el Perú.
99 p.
N°410
Miao, F. y Holmes, W. (2024).
Guía para el uso de IA generativa en educación e investigación
. UNESCO. 44 p.
N°411
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2024).
Gestión de los recursos humanos para la generación de valor público
. Cuadernos de Estudio. ENAP. 104 p.
N°412
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2024).
Vinculación meritocrática de los puestos de confianza.
Cuadernos de Estudio. ENAP. 95 p.
N°413
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2024).
Seguimiento y evaluación de políticas y planes
. Cuadernos de Estudio. ENAP. 95 p.
N°414
Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. (2024).
Diseño de políticas públicas de inteligencia artificial. Desarrollo de habilitadores para su implementación en América Latina y el Caribe
. CAF. 225 p.
N°415
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2024).
Nuevo modelo de gerencia pública y de acuerdos de gestión: hacia la gerencia pública 4.0
. 73 p.
N°006
Ejemplo para el mes de Junio. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°007
Ejemplo para el mes de Julio. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°008
Ejemplo para el mes de Agosto. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°009
Ejemplo para el mes de Septiembre. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°010
Ejemplo para el mes de Octubre. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°011
Ejemplo para el mes de Noviembre. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°012
Ejemplo para el mes de Diciembre. Autor. Año. Editorial. 100 p.
2023
2023
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
N°344
Enrique, A. y Gustavo Banchero, G. (2022). La gestion de la capacitacion en la Administracion Publica Nacional. La elaboración de los planes estratégicos de capacitación . (PEC).
Cuadernos del INAP(CUINAP)
, 3 (109).
N°
345
Strazza, L. (diciembre de 2022).
Diagnóstico institucional del servicio civil en América Latina: Perú 2022
. LICITACIÓN.
N°346
Marquina, P., Del Carpio, L. y Fajardo, V. (2022).
Índice de competitividad de las regiones del Perú 2022: Impacto de la pandemia en la competitividad regional
. Centro PUCP.
N°347
Páez, A., Chirino, C., Bisurgi, F. y Rodrigo, R. (2023). Los desafíos sociotécnicos digitales para el desarrollo de las administraciones públicas futuras .
Cuadernos del INAP(CUINAP)
, 4 (111).
N°348
Addati, L, Cattaneo, U. y Pozzan, E. (2022).
Los cuidados en el trabajo. Invertir en licencias y servicios de cuidados para una mayor igualdad en el mundo del traba
jo
. OIT.
Nº349
Presidencia del Consejo de Ministros. (2023).
Guía para la gestión de riesgos que suelte la integridad pública. Documento de Gestión
.
SGP.
N°350
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2023).
Mujeres ante la corrupcion. Reflexiones para mitigar sus efectos
. PNUD.
Nº351
Carreño, Ú., Llempén, Z. y Muñoz, A. (enero de 2023). El impulso del sector público en la implementación de Building Information Modeling en países de América Latina . OFERTA.
N°352
Decreto Supremo N°002-2023-TR . Decreto Supremo que aprueba el reglamento de la Ley N°31572, Ley del Teletrabajo.
(26 de febrero de 2023). Diario Oficial el Peruano.
N°353
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (marzo de 2023). L
a Mujer en el Servicio Civil Peruano - 2023
. GPGSC.
N°354
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2023).
Guía para la elaboración de perfiles en el sector público
. SERVIR.
N°355
Bietti, M. (2023).
Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe. Principales desafíos de los sistemas de protección social.
CEPAL.
N°356
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2023).
Guía orientadora para implementar el teletrabajo en las entidades públicas
. SERVIR.
N°357
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2023).
Gestión de las finanzas públicas en el Perú: Una revisión de pares de la OCDE
. OECD Publishing.
N°358
Universidad del Pacífico. (2022). Contribuciones para una mejor gestión pública regional y local. Análisis del Modelo de Integridad en los 26 Gobiernos Regionales del Perú.
N°359
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2023).
El perfil del teletrabajador en Perú en el periodo 2019-2022.
N°360
Instituto Nacional de Estadística e Informático. (2023).
Perú: brechas de género 2022. Avances hacia la igualdad de mujeres y hombre
s.
N°361
Contraloría General de la República (2023). I
mpacto de la implementación del Sistema de Control Interno en el Perú: Evidencia de la importancia de la gestión de riesgos en las entidades públicas
.
N°362
Sabzalieva, E. y Valentini, A. (2023).
ChatGPT e inteligencia artificial en la educación superior: guía de inicio rápido
. UNESCO, IESALC.
N°363
Presidencia del Consejo de Ministros. (2023).
Política General de Gobierno para el presente mandato presidencial
.
N°364
Campos Ríos, M. (2022).
El Estado en la era meta. Del Estado inteligente al Estado inmersivo
. CLAD.
N°365
Dalio, M., García, A., Iglesias, E., Puig, P. y Martínez, R. (2022).
Desarrollo de habilidades digitales en América Latina y el Caribe: ¿Cómo aumentar el uso significativo de la conectividad digital?.
BID.
N°366
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2023).
Descentralización, regionalización y macrorregiones: balance y escenarios para el desarrollo territorial del Perú.
N°367
Sabatto, D. (2023).
Políticas de profesionalización y regularización del empleo público. El Plan de Regularización del Empleo Público en Argentina (2021-2023).
Cuadernos del INAP
(CUINAP), 4(121).
N°368
La Contraloría General de la República. (2022).
Guía de Gestión de Riesgos para los gobiernos regionales en el marco de la Implementación del Sistema de Control Interno.
N°369
Velázquez Lopez, F. (2023).
Gobernanza iberoamericana: para cambiar la administración pública.
CLAD.
N°370
Ministerio de Hacienda y Función Pública. (2023).
Sistema de integridad de la administración general del Estado
.
N°371
Presidencia del Consejo de Ministros (2023).
Lineamientos y protocolos para la intervención del Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales y Locales, en materia de Gestión Social y Diálogo.
N°372
Contraloría General de la República. (2023). La reforma del control gubernamental. Balance y perspectivas al quinquenio de su implementación (2018–2022).
N°373
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2023).
Diagnóstico de la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las Entidades Públicas
.
N°374
Baldo di Vinadio, T., Van Noordt, C., Vargas, C. y Avila, R. (2022).
Inteligencia artificial y transformación digital. Competencias para funcionarios públicos.
UNESCO.
N°375
Deloitte Insight. (2023).
Tendencias Globales de Capital Humano 2023. Nuevos fundamentos para un mundo sin fronteras
.
N°376
Torres Cuello, M. (2023).
¿Cómo generar una cultura de compartir y difundir conocimiento en las entidades del sector público?. Departamento Administrativo de la Función Pública.
N°377
Presidencia del Consejo de Ministros. (2023).
Política nacional de transformación digital [al 2030]
.
N°378
Mosqueira, E. y Alessandro, M. (2023).
Capacidades estatales y problemas complejos de políticas públicas: cómo abordar vulnerabilidades que afectan el desarrollo humano.
BID. 137 p.
N°379
Mosqueira, E. y Alessandro, M. (2023).
Capacidades estatales y problemas complejos de políticas públicas: cómo abordar vulnerabilidades que afectan el desarrollo humano.
BID. 137 p.
N°380
Liu, B., Morales, D., Roser, J., Sabzalieva, E. y Valentini, A., et al. (2023).
Oportunidades y desafíos de la era de la inteligencia artificial para la educación superior: una introducción para los actores de la educación superior
. UNESCO.
N°381
Campos, C. (2022). El papel de la mujer en la administración pública del siglo XXI. INAP.
N°382
Williner, A. y Martínez, M. (2023). Políticas públicas integrales: el caso de las políticas de desarrollo territorial. CEPAL.
N°383
Argilés, J., Sainz, I., Pérez, P., Sánchez, M., Abad, I. y Adiego, C. (2023).
Hacia el aprendizaje más allá de la formación: una década de transformaciones en el Instituto Nacional de Administración Pública.
INAP.
N°384
Marés, L., Garzon, M., Roggi, I. y Sagol, C. (2023).
Transformación digital en las administraciones públicas educativas en América Latina y el Caribe: análisis y perspectivas
. CAF y OEI.
N°385
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2023).
Plan estratégico de desarrollo nacional al 2050
.
N°386
Secretaría de Gestión Pública. (2023).
V Plan de acción de gobierno abierto 2023-2024.
N°387
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2023).
Informe anual del empleo en el Perú 2022.
N°388
UNESCO. (2023).
Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales: salvaguardar la libertad de expresión y el acceso a la información con un enfoque de múltiples partes interesadas
.
N°389
Ruiz, H. (Coord.). (2023).
Servicio civil y profesionalización: contra la corrupción
. Universidad de Guadalajara.
N°390
Neyra, C. (2023).
La administración financiera del sector público en el Perú: avances y desafíos 2018-2022.
MEF.
N°391
Gmyrek, P., Berg, J. y Bescond, D. (2023).
La inteligencia artificial generativa y el empleo: políticas para gestionar la transición
. OIT.
N°392
Novella, R. y Rosas, D. (2023).
Estudio talento digital en el Perú 2023: la demanda insatisfecha de talento digital en el Perú
. BID.
N°393
Cabello, S. (2023).
Análisis de los modelos de gobernanza de datos en el sector público: una mirada desde Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo.
CEPAL.
N°394
Presidencia del Consejo de Ministros. (2023).
Liderazgo ético. Guía para autoridades y titulares de las instituciones del sector público
.
N°395
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2023). T
ransformación digital en el Perú.
2022
2022
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
Dic.
N°292
Gontero, S. y Novella, R. (2021). El futuro del trabajo y los desajustes de habilidades en América Latina. CEPAL.
N°293
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2021). Ética y buen gobierno en tiempos de pandemia 09. (Colección experiencias).
N°294
A
utoridad Nacional del Servicio Civil. (julio de 2021).
El sistema de gestión de recursos humanos y la Ley del Servicio Civil: cuadernos de Trabajo.
ENAP.
N°295
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (julio de 2021).
De la clase presencial a la enseñanza remota
. Cuadernos de Trabajo. ENAP
N°296
Addati, L, Cattaneo, U. y Pozzan, E. (2022).
Los cuidados en el trabajo. Invertir en licencias y servicios de cuidados para una mayor igualdad en el mundo del trabajo
. OIT.
N°297
Honores Coronado. (2021).
Gobierno electrónico: hacia una tecnología humana, democrática y transparente
. Universidad Continental.
N°298
Instituto Nacional de Administración Pública. (diciembre de 2021).
Competencias para el teletrabajo de las empleadas y los empleados públicos
. INAP.
N°299
Ramírez Alujas, A., Jolías, L. y Cepeda, J. (Eds.). (2021). Govtech en Iberoamérica: ecosistema, actores y tecnologías para reinventar el sector público. GovTech Hub.
N°300
Ramió Matas, C. (2021).
Innovación pública en Iberoamérica: presente y tendencias de futuro
. CLAD.
N°301
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2021).
La mujer en el Servicio Civil 2022
.
N°302
Corrales Angulo, A. (Ed.). (2022).
Pautas para la reforma del Estado en el Perú. Por un Estado eficiente al servicio de la gente
. Universidad Continental.
N°303
Autoridad Nacional del Servicio Civil. (febrero de 2022).
Informe sobre las características del Servicio Civil peruano 2021.
N°304
Rama. C. (2021).
La nueva educación híbrida.
(Cuadernos de Universidades N° 11). Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
N°305
Salazar-Xirinachs, J. (marzo de 2022).
Estrategias y políticas para la reconstrucción con transformación pospandemia en América Latina y el Caribe
. CEPAL.
N°306
Ferreira Da Cruz, N. y Rossetti, M. (febrero de 2022).
Servicios públicos locales en tiempos de crisis: ¿cómo adaptar los modelos de gobernanza
?. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).
N°307
Guimenez, S. (2022).
Los mandos medios y el rol de la dirección en la gestión del COVID-19 en la Administración Pública Nacional Acciones, habilidades y aprendizajes
. (Cuadernos de la INAP N°86).
N°308
Cruz Alemán, G. (2022).
Impacto potencial del uso de la inteligencia artificial en el empleo público en América Latina. Informe 1.
Corporación Andina de Fomento.
N°309
Fundación Novagod. (abril de 2022).
Misiones de la administración pública. Hacia una transformación radical con personas y valores
.
N°310
Santiso, C. y Cetina, C. (2022).
DIGIntegridad: La transformación digital de la lucha contra la corrupción
. CAF.
N°311
Shack, N., Rivera, R., Porras, H., Chacón, F., López, L. y Acevedo, J. (2022).
Una aproximación cuantitativa a la evolución de la Gestión por Resultados en el Perú al 2020
. La Contraloría General de la República.
N°312
Organización Internacional del Trabajo. (2022).
Informe sobre el Diálogo Social 2022: La negociación colectiva en aras de una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente.
N°006
Ejemplo para el mes de Junio. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°007
Ejemplo para el mes de Julio. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°008
Ejemplo para el mes de Agosto. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°009
Ejemplo para el mes de Septiembre. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°010
Ejemplo para el mes de Octubre. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°011
Ejemplo para el mes de Noviembre. Autor. Año. Editorial. 100 p.
N°012
Ejemplo para el mes de Diciembre. Autor. Año. Editorial. 100 p.